top of page
Y por si fuera poco...
(Internet. Una introducción)

-----------------------------------------------------------------------------------------------

Smiles: sonrisas en el correo

-----------------------------------------------------------------------------------------------

 

Los smiles (sonrisas) se introducen en el texto de un mensaje (solo texto) tratando de darle algún tipo de emotividad.

 

:)              Sonrisa

:-)            Sonrisa básica

;-)            Guiñando el ojo

:-(            Tristeza

:-I            Indiferencia

:->            Comentario sarcástico

>:->          Comentario diabólico

(-:            Usuario zurdo

%-)          Después de 15 horas en la pantalla

:*)           Después de unos güiskis

[:]            Usuario es un robot

8-)           Uso lentes

B:-)          Los lentes en la cabeza

B-)           Uso lentes oscuros

8:-)          Usuario es una niña

:-{)          Usuario tiene bigotes

:-{}          Usuaria tiene la boca pintada

{:-)          Usuario usa peluca

}:-)          Diablillo

:-[            Usuario es un vampiro

:-E           Vampiro con colmillos

:-F           Vampiro sin un colmillo

:-*           Usuario comió algo agrio

:-^)          Usuario está resfriado

:-)^          Usuario está babeando

:-)~          Y sigue babeando

:'-(            Usuario está llorando

:'-)            Usuario está tan feliz que está llorando

:-#            ¡No puedo hablar!

: )             Usuario tiene la nariz rota

:_)            Tiene la nariz caída

:-&          Se le traba la lengua

-:-)           Usuario es un punk

--:-(          Usuario es un verdadero punk

+-:-)        Usuario tiene alguna filiación religiosa

`:-)           Usuario se afeitó una de las cejas esta mañana

,:-)            Lo mismo pero fue la otra ceja

|-)            Usuario se quedó dormido

:-O           ¡¡No me jodas!!

:-Q           Usuario es un fumador

:-?            No entiendo nada

0:-)          Usuario es un ángel (o por lo menos lo pretende)

:-P           Esa lengua

:-S           Usuario está diciendo incoherencias

:-D           Usuario se está riendo (de ti)

:-X           Mis labios estan sellados

<|-)          El usuario es chino

<|-(          El chino de arriba está de mal humor

:-/             Usuario es un escéptico

C=:-)       Usuario es un cheff

*<:-)        Usuario está usando un gorro de Santa Claus

*:O)        Usuario es un payaso

:-9            Usuario relamiendose los labios

[:-)           Usuario utilizando su walkman

(:I            Usuario tiene cabeza de huevo

:-:             Sonrisa mutante

.-)            Usuario es tuerto

,-)             Usuario es tuerto pero esta guiñando el ojo

X-(           Usuario acaba de morir

8 :-)         Usuario es un mago

:]              Gleep - sonrisa amiga ...

:)              Alegre

:>             ¿Qué?

:}             ¿Qué?

:D            Risa

:I              Hmmm

:(              Triste

:O            Gritando

[]             Abrazos

:*             Besos

:<:)           Cerdo

O-)          Soy un buzo

(8-o         Bill Gates

C=}>;*{)) Mega-Smiley: Un chef diabólico borracho con tupe, bigote y doble papada

OOOO:-)                                                              Marge Simpson

8^3          Un pollo

:<->          Un pájaro

:-)-|:         Un skater

P-)           Un pirata

:-)-{8       Pamela Anderson

|:-)           Cejudo

):-)           Cornudo

 

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------

Como funciona HTML

-----------------------------------------------------------------------------------------------

 

Para entender qué es html vamos a comparar un mismo mensaje en cuatro formatos: “texto plano” (o ASCII), RTF,  MS Word 6.0 y html.

 

Supongamos el siguiente texto:

 

Ejemplos de algunos animales mamíferos:

. león

. gato

. perro

 

 

TEXTO ASCII

Si lo conserváramos como texto plano perderíamos la letra cursiva de la palabra “mamíferos” y el fichero que obtendríamos tendría sólo estos caracteres:

 

Ejemplos de algunos animales mamíferos:

. león

. gato

. perro

 

 

TEXTO RTF

El formato RTF (Rich Text Format) permite que diferentes procesadores de texto interpreten el mismo documento

 

Ejemplos de algunos animales mam\'edferos:\par

}\pard \s3 \ql \fi-283 \li283 \sl240 \tql\tx283 \tql\tx708 \tql\tx1416 \tql\tx2124 \tql\tx2832 \tql\tx3540 \tql\tx4248 \tql\tx4956 \tql\tx5664 \tql\tx6372 \tql\tx7080 \tql\tx7788 \tql\tx8496 {\pntext\pard\plain \'95\tab}{\*\pn \pnlvlblt \pnindent283 \pnhang\pnf1{\pntxtb \'b7}}{\f21 le\'f3n\par

}\pard \s3 \ql \fi-283 \li283 \sl240 \tql\tx283 \tql\tx708 \tql\tx1416 \tql\tx2124 \tql\tx2832 \tql\tx3540 \tql\tx4248 \tql\tx4956 \tql\tx5664 \tql\tx6372 \tql\tx7080 \tql\tx7788 \tql\tx8496 {\pntext\pard\plain \'95\tab}{\*\pn \pnlvlblt \pnindent283 \pnhang\pnf1{\pntxtb \'b7}}{\f21 gato\par

}\pard \s3 \ql \fi-283 \li283 \sl240 \tql\tx283 \tql\tx708 \tql\tx1416 \tql\tx2124 \tql\tx2832 \tql\tx3540 \tql\tx4248 \tql\tx4956 \tql\tx5664 \tql\tx6372 \tql\tx7080 \tql\tx7788 \tql\tx8496 {\pntext\pard\plain \'95\tab}{\*\pn \pnlvlblt \pnindent283 \pnhang\pnf1{\pntxtb \'b7}}{\f21 perro\par

}}

 

TEXTO WORD

El mismo texto tal como lo conserva un documento Word 6.0 (al que le hemos quitado parte de la información final y algunos caracteres que dificultaban su reproducción aquí):

 

–œ‡°±·                ;

 __                                                                                             [1]      ____        ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________   ____       ____                                                                                                     

 

   ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ R                                                              [1]  ________

                      [1]     ¿      F             V,`Iiæ    Ä       C o m p O b j                                                 [1]____________                                        [       W o r d D o c u m e n t                                          [1]____    ____                                    [1]   

 

      O b j e c t P o o l                                                 [1]   ____                    Äíb^IiæÄíb^Iiæ               ____

                         

 

                           ____                  ‑          !   "   #   $   %   &   '   (   )   *   +   ,   -   .   /   0   1   ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ __[1]  ____                                                                             [1]     ¿      F   Documento Microsoft Word 6 ____NB6W   Word.Document.6      ;

__                                   ‹•h S¿

 

 

    e            7   

 

                  7                                      r      r   r      r      r      r      r     ú      ú      ú      ú      ú      ú 

   ¶ 

   ú                                                                                                         =   _      _      _      _      _      _      _      _      ·  [1]   „      „      „      „      „      „  &   F            X   û                                                                                         b                                          r      _        [1]

   _      _                      _      _                           _      r      r      _                      _      _      _      _      _      r      _      r      _      ·                      Ü     é     r      r      r      r      _      ·      _  1   _                                                                                            Ejemplos de algunos anmales mamíferos:

 

león

gato

perro

–œ‡°±· __ 

 

                    ÚüÖ‡O_h´ë +'_Ÿ0   À        ò    S u m m a r y I n f o r m a t i o n                           ( [1] ____________                                       _                                                                          ____________                                                                                                                    ____________                                                                                                                    ____________                                                [1]     

        1     N     T 
   ` 

 

   l     x     Ä 

   à     î     ±                                                                                     _     _               –œ‡°±·‑   E   Sistema PB:Aplicaciones:Procesadores de Textos:Microsoft Word:Normal ‑   '   Ejemplos de algunos anmales mamíferos: ‑      Antonio R. Bartolomé ‑      Antonio R. Bartolomé [1]   '@    ‡{OIiæ@    Äv”ÚÃÁ@    ‡{OIiæ

              @           ‑      Microsoft Word 6.0.1        ‑   [1]   1            ________________________________________________________________

 

 

 

TEXTO HTML

Y finalmente este mismo texto utilizando el lenguaje HTML sería así:

 

<HTML>

<HEAD>

  <TITLE>Animales</TITLE>

</HEAD>

<BODY BGCOLOR="#ffffff">

 

<P>Ejemplos de algunos animales <I>mam&iacute;feros</I>:</P>

 

<UL>

  <LI>le&oacute;n

  <LI>gato

  <LI>perro

</UL>

</BODY>

</HTML>

 

El html utiliza unos tags o señalizadores que se indican entre ángulos <>.

En nuestro ejemplo podemos ver algunos de estos:

<HTML>           Indica que el documento utiliza el lenguaje html

<HEAD>           Indica el comienzo de la cabecera

 <TITLE> y </TITLE> sirven para delimitar el título

<BODY BGCOLOR="#ffffff"> indica el comienzo del contenido del mensaje

                          y de paso informa que el color del fondo será el blanco.

 

<P>                    Indica un párrafo nuevo

 <I>                    Señala que comienza la letra itálica o cursiva

&iacute;             Los caracteres especiales como las vocales acentuadas, la eñe, etc. necesitan indicarse mediante una cadena de caracteres que comienza por “&” y termina con “;”

 

<UL>                 Indica que comienza una lista sin numerar

<LI>                   Sirve para delimitar cada elemento de la lista

 

El uso de la barra </...> como en </HTML> indica que termina el contenido afectado por el “tag” o señalizador.

 

 

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------

El sentido de HTML y de Internet

-----------------------------------------------------------------------------------------------

 

¿Para qué un lenguaje nuevo tan complicado? En realidad es relativamente sencillo y basta con compararlo con un documento equivalente en Word o en RTF para verlo. Pero el valor más interesante es su compatibilidad y la falta de derechos sobre él: todo el mundo puede utilizarlo sin pagar. Eso explica la estrategia de Microsoft: si incluye gratis el navegador Explorer con Windows, sólo un pequeño porcentaje de usuarios lo desinstalará para instalar otro navegador. Una vez que la mayoría utiliza Explorer nos encontramos que éste utiliza Active X, un desarrollo propio de Microsoft, en vez de Java, y que incluso la versión de Java que utiliza está modificada.

 

Como la mayoría de usuarios utilizaría Explorer (porque viene con Windows y quizás porque de paso ha arruinado a NetScape), los creadores de sitios Web se ven obligados a diseñar sus sitios para Explorer de modo que ya no funcionan con otro navegador o bien los otros navegadores deben incorporar Active X. Pero resulta que estas otras licencias ya no son gratuitas: si un desarrollador desea utilizar un programa que prepare esos scripts estará pagando directa o indirectamente a Microsoft.

 

Para hacerse la idea de lo que eso significa basta pensar en cuánto cuesta la última versión de MS Word o de Office, y pensar cuánto tenemos que pagar cada dos años a Microsoft para poder estar al día en las versiones y no ser acusados de piratas. Y no olvide que quizás la nueva versión del Windows le obligue también a cambiar de versión del procesador de textos. ¿Alguna duda del por qué de su riqueza? ¿Seguimos esperando que cuando se muera donará su dinero a los pobres como dice? ¿La ciencia-ficción se va a volver realidad?

 

Los que se mueven normalmente en el mundo de la informática ven claro lo que esto supone: un mundo feliz pero no controlado por los gobiernos elegidos sino por una empresa en cuyas manos está el poder de controlar toda nuestra vida (incluida información personal sobre nosotros que sus programas pueden enviar de modo escondido). Por eso las campañas de devolución de Windows, los sitios Web que se indican como “Microsoft free”, etc. Una parte importante de la población permanece ajena a este peligro y no es difícil encontrar en nuestro país universidades con campus virtuales que funcionan sólo con Explorer, o empresas que anuncian el desarrollo de su Web ligado a Microsoft, ...  Una serie de situaciones que nos convierten en una república bananera más, eso sí, república bananera digital.

 

HTML es más que un lenguaje: implica una filosofía que se basa en las grandes ideas que hicieron crecer a Internet y le dieron su valor: la flexibilidad y la apertura. Un documento en formato html está diseñado para ser leído por cualquier ordenador y cualquier sistema operativo. Y esto lo olvidan bastantes desarrolladores recién llegados a Internet con un conocimiento insuficiente. Por ejemplo,

. utilizan estilos “físicos” como “negrilla” en vez de estilos “lógicos” como “destacar”

. utilizan muchas imágenes o ficheros en formatos no estándares (por ejemplo, sonidos o movies AVI)

. no colocan textos alternativos a las imágenes para los navegadores no gráficos

. diseñan pensando que el usuario posee un equipo con 800x600 puntos, miles de colores, sonido,... y no para que hasta los usuarios con ordenadores de hace 5 años puedan acceder sin problemas.

 

En el fondo tratan de diseñar para Internet como lo harían para papel, cuando la filosofía es otra: es el receptor el que decide la forma del mensaje tanto como el emisor.

 

El problema se traspasa a otros entornos de Internet. Cuando se envía un documento hay que hacerlo en formato html o rtf, no en un formato propietario, como podría ser Microsoft Word. Y si se envía por correo electrónico, es preferible enviar sólo la dirección URL donde se encuentra el documento, tanto si es html (protocolo http) como si es rtf (protocolo ftp).

 

Cuando html surgió ya existían otros sistemas que permitía la navegación por Internet, como gopher. Html no sólo era más flexible permitiendo la fácil integración de nuevos elementos multimedia, sino que libraba al usuario de utilizar un sistema propietario, es decir, por el que algún día habría que pagar. La de Microsoft no es la única guerra en Internet. Existen otras que también pretenden alcanzar ese sueño dorado: tener algo que tengan que comprar TODOS los habitantes del planeta, aunque sólo cueste un dólar. ¡El año que viene lo modificaremos y tendrán que pagar otro dólar!.

 

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------

Para leer más

-----------------------------------------------------------------------------------------------

 

Resulta difícil hacer una selección de los muchos textos que hay sobre Internet. el siguiente está dirigido a profesores y estudiantes y trata Web, FTP, Correo, Videoconferencia y Chat.

Peña Pérez, Rosario (1998). Aprendiendo a viajar por Internet : curso práctico. Barcelona : Inforbook"s,

 

Una aproximación más completa, también más compleja:

Zurdo, David (1998). Internet : historia, funcionamiento y estructura, conexión, servicios y programas, buscadores, seguridad, direcciones de interés. Madrid : Paraninfo.

 

Un problema clave es cómo buscar la información en Internet. Estos dos libros proporcionan pistas.

Acevedo, Fernando (1998). Buscadores de Internet. Madrid : Paraninfo, 1998

Weber, Nicolas  (1998 ). Cómo encontrar lo que buscas en Internet : 1001 secretos. Barcelona : Sirpus.

 

Internet quiere decir muchas veces utilizar términos ingleses. Un práctico diccionario:

Hochrath, Eva  (1998). Diccionario Internet inglés-español. Barcelona : Océano.

 

Una revisión crítica a Internet por un experto en comunicación:

Ramonet, Ignacio (1998). Internet, el mundo que llega : los nuevos caminos de la comunicación. Madrid : Alianza Editorial.

 

Y otra revisión en relación a los derechos fundamentales del individuo:

Fernández Esteban, María Luisa (1998). Nuevas tecnologías, Internet y derechos fundamentales. Madrid : McGraw-Hill, Interamericana de España,.

 

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------

Para visitar en Internet

-----------------------------------------------------------------------------------------------

 

Para entender el tema de Internet hay que entender los cambios globales que se están produciendo. Estos dos artículos en Internet pueden ayudar. El artículo de Negroponte se plantea desde una perspectiva más general, cómo las tecnologías de la información afectan al modo de vivir en esta sociedad. El artículo de Bartolomé se centra en los cambios que los sistemas instructivos deben afrontar.

Negroponte, Nicholas (1996). Conferencia inaugural de Nicholas Negroponte al MILIA 96

        http://www.lmi.ub.es/te/any96/negroponte_milia/negcat1.htm

Bartolomé Pina, Antonio R. (1996). Preparando para un nuevo modo de conocer.

        http://www.lmi.ub.es/te/any96/bartolom_pineda/

 

Una síntesis sobre Internet, con fechas y datos y bibliografía

Gisbert,  Mercè (1996). Educación y Redes Telemáticas

        http://glorieta.fcep.urv.es/ntec/Oviedob.html

 

Sobre el control y la libertad en Internet, un texto en Inglés:

Sorensen, K. (1997). Silencing the Net. The Threat to Freedom of Expression On-line. Human Right Gopher

         http://www.epic.org/free_speech/intl/hrw_report_5_96.html

 

En Internet es posible encontrar numerosas listas alternativas. La “Red Rock Eater” es una lista en Inglés que pretende defender la obviedad de lo que se intenta ocultar detrás de palabras complicadas. Su nombre viene de este ejemplo de humor anglosajón:

- ¿Cómo se llama un animal que vive en el desierto, como piedras y es de color rojo?

- ¿...?

- El “Comepiedras rojo” (“Red Rock Eater”)

El mensaje electrónico de Agree del 26-5-96 al que se hacía referencia puede encontrarse en las páginas de dicha lista:

AGRE , PH. (1997). Designing Effective Action Alerts for the Internet. Mensaje enviado 17/9/97 a RedRockEater. Ver también en:

        http://dlis.gseis.ucla.edu/people/pagre/rre.html

¿Como censurar los contenidos que nos aparecen en el navegador? Un texto en Inglés muy claro:

BJORN, M. Y YUE CHEN, Y. (1996).  "The world-wide market: Living with the realities of censorship on the Internet". Webnet'96. San Francisco 15-19 Octubre de 1996

HTML
El sentido de html y Internet
Para leer más
Para visitar en Internet
bottom of page