top of page
¿Me puede ayudar?
(Tutoría electrónica y trabajo colaborativo en Internet)

-----------------------------------------------------------------------------------------------

Listas para un trabajo colaborativo entre profesores

-----------------------------------------------------------------------------------------------

 

Es imposible recoger todas las listas. Lo mejor es acudir a un “buscador de listas”. Uno que funciona muy bien para lengua española (y también otras) es el Red Iris:

        http://www.rediris.es/list

 

Se puede encontrar temas de educación en el apartado de Ciencias Sociales de:

        http://www.clearinghouse.net/

 

Algunas instrucciones para buscar servidores de listas (en inglés):

Listas de discusión y de correo:

        http://www.tile.net/tile/listserv/index.html

 

Catalist

        http://www.lsoft.com/lists/listref.html

 

Liszt Newsgroups y listas                                    

        http://www.liszt.com

Buscador de listas

        http://www.lsoft.com/lists/LIST_Q.html

        http://www.neosoft.com/internet/paml/

(o a través de ftp en:

        ftp://rtfm.mit.edu/pub/usenet/news.answers/mail/mailing-lists

 

Buscador Tilenet  (15.000 listas)

        http://tile.net/lists/

Catalist busca listas por tamaño

        http://www.lsoft.com/lists/listref.html

 

 

 

 

Un documento sobre "Correcto Uso de las Listas de Distribución" que podrás encontrar en:                    http://www.rediris.es/list/list-moral.html

 

Y estas son algunas listas específicamente educativas en el ámbito latinoamericano. No es en absoluto exhaustiva y casi es preferible trabajar con los buscadores de listas ya que muchas pueden haber quedado obsoletas. Pero si encuentra alguna que se dirija específicamente a sus intereses...

 

Argentina

 

INFOEDU: Nuevas Tecnologías y Educación - Informática Educativa

<majordomo@ccc.uba.ar>   en el texto: subscribe infoedu

 

INFOEDU-RESUMEN: Resumen semanal de las principales notas de INFOEDU.

<majordomo@ccc.uba.ar>   en el texto subscribe infoedu-resumen

 

INFOEDU-CURSOS: Cursos, talleres y seminarios  e-mail.

<majordomo@filo.uba.ar> en el texto subscribe infoedu-cursos

 

DIDACTEC:  Didáctica y Tecnología

<mayordomo@mcye.gov.ar>  en el texto subscribe didactec

 

FACILITADORES: Tecnología dirigida a docentes

<majordomo@intercol.satlink.net> en el texto subscribe facilitadores

 

ESPECIAL: Educación especial y necesidades educativas especiales

<mayordomo@mcye.gov.ar> en el texto subscribe especial

 

LIEdu : Lista de Información Educativa

<majordomo@nalejandria.com>  en el texto info

(la suscripción es on-line en

http://www.nalejandria.com/forms/reg-doce.htm)

 

EDFISICA: Lista sobre Educación Física

<mayordomo@mcye.gov.ar> en el texto subscribe edfisica

 

LOGO: Lista sobre LOGO

<mayordomo@mcye.gov.ar> en el texto subscribe logo

 

EGB3: Experiencias pedagógicas en EGB3

<mayordomo@mcye.gov.ar>  en el texto subscribe  egb3

 

CULTURIN: Cultura Informática

<mayordomo@mcye.gov.ar> en el texto  subscribe  culturin

 

TTP: Trayectos técnicos profesionales (Educación técnica- nivel

secundario)

<mayordomo@mcye.gov.ar> en texto subscribe ttp

 

FVUYT : Foro sobre violencia urbana y tecnología

<majordomo@nalejandria.com>  en el texto info fvuyt

(la suscripción es on-line en

http://www.nalejandria.com/forms/)

 

GANAS: Lista de intercambio entre alumnos de nivel medio.

<majordomo@intercol.satlink.net> en el texto subscribe ganas

 

INFOWORKERS: Trabajadores de la información en el nuevo milenio

URL= http://www.unq.edu.ar/listas/infoworkers

Para la suscripción, enviar un mensaje a: Jorge Zaccagnini

<jorge@mail.unq.edu.ar>

Universidad Nacional de Quilmes

 

TELETRABAJAR: Información y experiencias referidas al Teletrabajo en la

R.A.

<mayordomo@mcye.gov.ar> en el texto subscribe teletrabajar

 

 

Brasil

 

EDUCA: Impacto de las nuevas tecnologías en Educación

<majordomo@nc-rj.rnp.br>  en el texto subscribe educa

 

SBC-IE-L:  Forum da Comissao Especial de Informática e Educacao da SBC

<listproc@inf.ufsc.br>   en el texto subscribe sbc-ie-l

 

TECHINF-L: Informática

<maiser@nwcpd2.cpd.ufjf.br>  en el texto subscribe  techinf-l

 

EDUTEL-L: Lista de discusisn sobre educación

<mailserv@vortex.ufgrs.br>  en el texto subscribe edutel-l

 

GIPIE-L: Grupo interdisciplinario en Informática de Educación

<mailserv@vortex.ufgrs.br>  en el texto subscribe gipie-l

 

 

España

 

EDULIST:  Lista de Educación

<listserv@listserv.rediris.es>  en el texto subscribe edulist

 

EDUTEC-L:  Educación y Tecnología

<listserv@listserv.rediris.es>  en el texto subscribe edutec-l

 

SPANGLISH: Usos del idioma

<majordomo@eunet.es> en el texto subscribe spanglish

 

EDUADULTOS: Educación de adultos

listserv@listserv.rediris.es>  en el texto subscribe eduadultos

 

PROFESORES y/o EDUCACIÓN EN VALORES

Para la suscripción  enviar: Nombre y apellidos, y e-mail a:

<mgc@jet.es>

 

EDUDIST: Educación a Distancia

<listserv@listserv.rediris.es>  en el texto subscribe edudist

 

PROTEC-L: Profesores de Tecnología educativa de España

<autoshare@ice.uma.es> en el texto subscribe protec-L nombre y apellido

 

HIPERESPIRAL: Discusión e Investigación educativa

<majordomo@pangea.org> en el texto subscribe hiperespiral

 

 

Francia

 

PROYECTOS EDUCATIVOS: Proyectos educativos en español

dirección de la lista <proyectos.educativos@coollist.com>

dirección del administrador  <Juan.del.Rey@ie.cndp.fr>

 

 

Israel

 

ESPAN-L: Lista para profesores de español

<listserv@taunivm.tau.ac.il> en el texto subscribe espan-l

 

 

México

 

ED_INFO: Educación Informática.

<majordomo@sunserver.dsi.uaq.mx>  en el texto subscribe ed_info

 

L-DIE: Lista de Informática Educativa

<majordomo@udlapvms.pue.udlap.mx>  en el texto subscribe l-die

 

E_CON_COLUMBUS: Foro de educación continua.

Para la suscripción, enviar un mensaje a:  Néstor Fernández Sánchez

<nfs@servidor.unam.mx>

 

Perú

 

EDUVIR:  Educación Virtual

<listasrcp@rcp.net.pe>  en el texto subscribe eduvir

 

EDUTEC: Tecnologías de la Educación

<listas@concytec.gob.pe> en el texto subscribe edutec

 

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------

Agentes inteligentes

-----------------------------------------------------------------------------------------------

 

El concepto de “agente” es ampliamente utilizado en Inteligencia Artificial, con aplicaciones como “agentes inteligentes”, “agentes móviles”, “agentes de Internet”, “agentes de información”, “agentes colaborativo”, etc.  Pero ¿qué es un agente? Podríamos decir que es un pequeño programa informático que, de alguna forma, tiene vida propia, realizando una tarea determinada. Según Franklin y Graesser un agente debe tener necesariamente las 4 primeras propiedades que se indican, y probablemente alguna de las otras cinco que siguen.

1) Reactivo: responde a cambios en el entorno

2) Autónomo: posee un control sobre sus propias acciones

3) Orientado a objetivos: es decir no se limita a responder al entorno sino que actúa de acuerdo con sus objetivos.

4) Continuo en el tiempo: funciona sin interrupción

5) Comunicativo. El agente tiene que ser capaz de comunicarse con otros agentes, e incluso quizás con seres humanos.

6) Capaz de aprender: se producen cambios en su conducta basados en su experiencia

7) Movible: es capaz de desplazarse por sí mismo de una a otra máquina

8) Flexible: sus actos no responden a un programa fijo informático

9) Posee “carácter”: tiene una "personalidad” y posee algún tipo de estado emocional.

 

Algunas de las situaciones para las que los agentes son diseñados:

a) Simulaciones

b) Diálogos colaborativos

c) El diseño de asistencia según modelos

d) Uso de modelos basados en creencias

e) Simular tutores o compañeros de estudios

f) Soporte a la exploración en la Web

 

El apartado e) nos resulta especialmente interesante. Los agentes podrían actuar como tutores inteligentes al menos para ciertas tareas. Y, todavía más interesante, podrían actuar como compañeros de estudios. ¿Para qué un compañero artificial?. Existen varios casos en que podrían ser de utilidad pero quizás el más inmediato es el de los cursos a la carta en formación continuada a distancia. En estos cursos, el usuario se apunta cuando lo desea, y programa el curso en el tiempo de acuerdo con sus necesidades. Eso quiere decir que resulta difícil organizar grupos de sujetos que sigan la formación simultáneamente y al mismo ritmo. Pero eso no excluye que en esos cursos el sentido del grupo ayude al sujeto a sentirse motivado o que incluso sea necesario el trabajo en grupo para el desarrollo de ciertas destrezas o para ciertos aprendizajes. En una situación como esa la posibilidad de crear un grupo virtual adecuado a cada estudiante, a su tiempo y a su ritmo, puede ser clave.

 

A finales del siglo XX el tema de los agentes está de moda pero también está en sus comienzos. La realidad todavía esta bastante alejada de lo que se dice que será. Los próximos años nos dirán si nos encontramos ante una revolución tipo el World Wide Web o ante otro sueño tecnológico que fue más allá de sus posibilidades.

 

(NOTA: Algunas ideas expuestas en este apartado proceden de una invitación a presentar artículos para el IJAIED, una publicación electrónica).

 

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------

Para visitar en Internet

-----------------------------------------------------------------------------------------------

 

Hay tantas direcciones a visitar en Internet que es imposible citar aquí ni siquiera una mínima parte. Hemos escogido algunas que tienen relación con algunos de los temas tratados.

 

Página home del proyecto de trabajo colaborativo “Learn-Net” para la formación de profesores y estudiantes de Magisterio:

http://tecfa.unige.ch/proj/learnett/

 

Comunidad virtual de Edutec: un sitio para encontrarse los especialistas en Tecnología Educativa

http://edutec.rediris.es/

 

 

 

 

 

 

La Maleta. Recursos sobre educación Especial

http://www.xtec.es/~maguirre/benvingu.htm

 

Trabajo colaborativo entre profesores de infantil. Proyecto Grimm

http://www.proyectogrimm.org/

 

Recursos para la Orientación

EDURED

http://www.uib.es/edured/edutec-redes.html

UARTE  

http://www.uarte.mct.pt/

 

http://www.uarte.mct.pt/internet-escola/servidores.asp

 

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------

Para leer más

-----------------------------------------------------------------------------------------------

 

Para entender un poco a los alumnos cuando utilizan Internet, un libro fundamental:
Tapscott, Don (1998). Creciendo en un entorno digital. La Generación Internet. Santa Fe de Bogotá: McGraw-Hill

 

Un libro sobre aplicaciones educativas de Internet:

Mena Merchán, Bienvenido (1998). Aplicaciones educativas de las nuevas tecnologías : Internet, infografía y animación. Salamanca : Anthema

 

Los niños han entrado en Internet:

García Mongay, Fernando  (1998). Internet para niños. Madrid : Espasa-Calpe

 

Una introducción al chat en Internet. Conveniente antes de comenzar a plantearse su uso en educación.

Ali Gago, Ismail  (1998). Internet chat : charlas en Internet. Madrid : Anaya Multimedia.

 

Sobre trabajo colaborativo, estos dos artículos explican dos experiencias diferentes, ambas nacionales. Además permiten remitir a sus autores para  contactar sobre el tema.

M. Gisbert, J. Adell, L. Anaya y R. Rallo (1998). Entornos de Formación Presencial Virtual y a Distancia.

http://www.rediris.es/rediris/boletin/40/enfoque1.html

Pérez i Garcias, Adolfina (1998). DTTE: Una Experiencia de Aprendizaje Colaborativo a través del Correo Electrónico

http://www.uib.es/depart/dceweb/revelec3.html

Agentes inteligentes
Para visitar en Internet
Para leer más
bottom of page